Este módulo introductorio te llevará al fascinante mundo del hacking ético, iniciándote en los principios de la ciberseguridad y las metodologías de un Ethical Hacker. Dominarás conceptos básicos, herramientas esenciales y los primeros pasos en la configuración de entornos virtuales seguros, clave para proteger la información en un mundo digital.
Certificación Oficial respaldada por UHE, CAPEIPI y Cámara de Comercio de Quito
La ciberseguridad es uno de los campos de mayor crecimiento en tecnologías de información. Cada día numerosos ataques son ejecutados contra varias entidades, pequeñas, medianas, grandes e incluso gobierno. Debido a estas amenazas en el mundo digital, las empresas se ven obligadas a tener dentro de sus organizaciones profesionales que puedan proteger sus activos.
El primer paso de un Hacker es el «Footprinting», que es un proceso previo para lanzar un ataque hacia alguna organización. Básicamente hace una recopilación de toda la información necesaria para hacer un ataque perfecto.
El escaneo en redes es un procedimiento para identificar hosts activos en una red, ya sea con el propósito de atacarlos o para la evaluación de la seguridad de la red. Los procedimientos de escaneo, tales como barridos de ping y escaneo de puertos, devuelven información acerca de las direcciones IP que se asignan a los hosts activos en Internet o en una red local y cuáles son los servicios que ofrecen.
Metasploit framework es una herramienta desarrollada en Perl y Ruby en su mayor parte, que está enfocada a auditores de seguridad y equipos Red Team y Blue Team.
Los troyanos y los backdoors son dos caminos que usan los atacantes para ganar acceso a un determinado sistema, contando con la característica de ser instalados en el sistema por otro programa o por los mimos usuarios.
La ingeniería social es un conjunto de técnicas que usan los cibercriminales para engañar a los usuarios incautos para que les envíen datos confidenciales, infecten sus computadoras con malware o abran enlaces a sitios infectados. Además, los hackers pueden tratar de aprovecharse de la falta de conocimiento de un usuario; debido a la velocidad a la que avanza la tecnología, numerosos consumidores y trabajadores no son conscientes del valor real de los datos personales y no saben con certeza cuál es la mejor manera de proteger esta información.
La seguridad es un tema vital a la hora de desarrollar cualquier tipo de aplicación, más si es una aplicación que contiene datos personales o de gran impacto social. Además, va a estar expuesta como aplicación web accesible a un gran número de personas. Es por esto por lo que hay numerosos fallos de seguridad en las aplicaciones que comprometen el negocio llegando, incluso, a provocar pérdidas importantes.
¡Construye tu camino hacia la excelencia con iCAPVAL! Domina las herramientas esenciales del Hacking Ético y la ciberseguridad mientras aprendes de profesionales destacados en el área. ¡No dejes pasar esta oportunidad, los cupos son limitados!
¡Únete a nuestra comunidad y conviértete en un experto en proteger el mundo digital!
Incluye Beca
REQUISITOS BECA
Becas hasta el 65%
Comprende la importancia de actuar bajo un marco ético al realizar pruebas de seguridad informática, respetando normas legales y profesionales.
Aprende a identificar términos esenciales para analizar y proteger sistemas de manera efectiva.
Domina la creación de entornos seguros para pruebas de hacking utilizando la plataforma Kali Linux.
Explora cómo funciona la virtualización y los elementos necesarios, como procesadores, memoria RAM y redes.
Familiarízate con la interfaz de Kali Linux, aprendiendo a navegar por su terminal y menú de aplicaciones.
Adquiere las habilidades necesarias para realizar tests de penetración, detectar fallos y solucionarlos éticamente.
Domina las fases de un test de penetración, desde el reconocimiento hasta la explotación de vulnerabilidades.
Crea planes de ciberseguridad efectivos para fortalecer la defensa de sistemas informáticos frente a ataques.
Desarrolla una perspectiva clara sobre cómo un hacker ético protege sistemas frente a posibles amenazas.
Fortalece tu capacidad para analizar debilidades en infraestructuras digitales y mitigarlas de manera proactiva.
Aprende a crear y gestionar laboratorios virtuales que simulan redes reales para prácticas de ciberseguridad.
Descubre cómo aprovechar las múltiples funcionalidades de Kali Linux para pruebas de seguridad.
Instituto de Capacitación Profesional del Valle
Acerca de la Empresa
Oferta Académica