
Humberto Bustince: La Inteligencia Artificial no será como la humana pero necesita ética 2025
Pamplona (EFE).- La moral, la ética y la filosofía deberían ser materias importantes en la formación de las personas que se dediquen al desarrollo de
Resolución de aprobación CES: RPC-SE-11-No.044-2024 Registrado en la SENESCYT
Completa el siguiente formulario para aplicar a una beca de hasta el 50%
Aprende las mejores herramientas
La maestría proporciona una comprensión profunda de los principios y alcances de la neurociencia, enfocándose en su aplicación directa en el ámbito educativo.
El programa capacita a los estudiantes para planificar, diseñar y adaptar ambientes de aprendizaje que optimicen el rendimiento cognitivo de los alumnos.
Los contenidos incluyen conceptos avanzados de psicomotricidad y la teoría de las inteligencias múltiples, lo que permite a los estudiantes identificar y aplicar diferentes métodos de enseñanza
Los estudiantes aprenderán a diseñar y aplicar estrategias de enseñanza que son neuroeficientes, utilizando métodos basados en la investigación neuroeducativa para mejorar la retención y comprensión del conocimiento.
Se exploran los mecanismos de la neuroplasticidad y cómo estos pueden ser aprovechados para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los graduados de este programa están bien preparados para desempeñarse en roles avanzados dentro del sector educativo, incluyendo posiciones de liderazgo, diseño curricular, consultoría educativa y más.
Liderar instituciones educativas y coordinar programas académicos con un enfoque en neuroeducación.
Desarrollar y adaptar currículos basados en principios neuroeducativos para optimizar el aprendizaje
Asesorar a instituciones educativas en la implementación de estrategias pedagógicas basadas en neurociencia.
Capacitar a docentes y personal educativo en técnicas de enseñanza neuroeficientes y estrategias de aprendizaje.
Conducir investigaciones sobre neurociencia aplicada a la educación, contribuyendo al avance del conocimiento en el campo.
Enseñar en programas de educación superior, especialmente en áreas relacionadas con la neuroeducación y la psicopedagogía.
Crear recursos y materiales didácticos basados en los últimos avances en neurociencia educativa.
Implementar y evaluar programas de intervención educativa que atiendan a estudiantes con necesidades especiales o dificultades de aprendizaje.
Colaborar con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales en la formulación de políticas educativas informadas por la neurociencia.
Desarrollar y ejecutar programas de capacitación en el ámbito corporativo, utilizando principios neuroeducativos para mejorar la formación y desarrollo de empleados.
Adquirir conocimientos sólidos sobre cómo funciona el cerebro en el contexto del aprendizaje y la enseñanza.
Crear y aplicar métodos de enseñanza basados en principios neurocientíficos para mejorar la retención y comprensión del conocimiento.
Diseñar entornos educativos que optimicen el rendimiento cognitivo y emocional de los estudiantes.
Implementar y utilizar técnicas de evaluación que se alineen con los procesos de aprendizaje del cerebro.
Elaborar y adaptar currículos que incorporen los últimos avances en neurociencia educativa.
Utilizar el conocimiento sobre la neuroplasticidad para crear estrategias pedagógicas que promuevan el aprendizaje continuo y adaptable.
Te acompañaremos permanentemente durante tus estudios, con clases en los siguientes horarios
19:00 a 21:00
08:00 a 12:00
Pamplona (EFE).- La moral, la ética y la filosofía deberían ser materias importantes en la formación de las personas que se dediquen al desarrollo de
¿Cómo Podemos Transformar el Aprendizaje para Estudiantes con Discapacidad Intelectual? La discapacidad intelectual no es un límite, sino una invitación a educar con mayor creatividad
Las decisiones que llevaron a Warren Buffett a la cima mediante la implementación de Normas contables avanzadas «Se trata de (a) el resultado contable (beneficio
Instituto de Capacitación Profesional del Valle
Acerca de la Empresa
Oferta Académica