Desarrolla tu carrera con la tecnología en 

VENTAS ESTRATÉGICAS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Humberto Bustince: La Inteligencia Artificial no será como la humana, pero necesita ética 2025

Humberto
Humberto Bustince: La Inteligencia Artificial no será como la humana pero necesita ética

El experto insta a recordar “cómo nos ha cambiado la vida cien por cien” con la aparición de Internet, de forma que “hoy nadie se plantea no trabajar directamente sin estar conectado a la red. Internet ha sido una revolución muy grande y esta va a ser una revolución mayor, pero como herramienta para utilizarla”, puntualiza.

Así, asegura que hoy la IA “es una herramienta que saca patrones de grandes volúmenes de datos y toma pequeñas decisiones, pero siempre de una forma deductiva”, por lo que sostiene que hay “mucha exageración” en el alarmismo: “El error es pensar que la inteligencia tipo máquina va a ser igual que la inteligencia humana” dijo Humberto Bustince.

Necesidad de poner normas y de educar

Entiende necesario que en todas las titulaciones relacionadas con la IA “se deben agregar cuestiones de moral, ética, filosofía… El que se dedique a investigar, a trabajar y hacer algoritmos debe ser consciente de la herramienta tan peligrosa que puede ser en un momento determinado o tan fabulosa en otro”. Humberto Bustince.

Organizado por la UPNA y Jakiunde, de la que es académico, el curso suma desde conferencias y coloquios de diferentes expertos pero abiertos a todos los públicos, hasta conciertos musicales, exposiciones y una observación astronómica de las Perseidas. Un curso diferente

Humberto Bustineci

No obstante, son jornadas multidisciplinares, con expertos como la profesora de derecho Civil Itziar Alkorta, el catedrático de filosofía política Daniel Innerarity, el oncólogo Hugo Arasanz, el astrofísico Javier Armentia, el científico de CSIC Fernando de Castro, el investigador Ramón López de Mántaras o el cineasta Karlos Alastruey, con música del cuarteto Zabaldika o Erramun Martikorena.

Y todo ello, en el privilegiado escenario de la localidad de Ujué, donde se ubican los primeros cimientos de una universidad en Navarra, erigida hacia 1375 por Carlos II, lo que “le da un valor añadido a estos cursos. Es un sitio muy peculiar”, donde este año de